El 13 de septiembre de 2017 el Dr. Iborra me dio el alta ya que mi pie se encontraba al 98% de recuperado. Me parecía patraña poder andar sin mal tras un par de años, y una vez más, forcé el pie y me empeoré por mi culpa. Regresé a casa con ayuda de unas muletas y tuve una semana de reposo, atendiendo a las advertencias del doctor. Dejé las muletas al mes de la cirugía y empeoré por mi culpa, puesto que aunque apenas abrieron, dentro tenía un corte al que forcé antes de cicatrizar, por lo que volví a coger las muletas.
La mejor manera de acelerar el tiempo de curación de la fascitis plantar es identificar y ralentizar las ocupaciones extenuantes, emplear zapatos cómodos y posiblemente realizar estiramientos de la fascia plantar. Previo a la práctica del deporte es necesario llevar a cabo estiramientos para acondicionar la fascia plantar y a lo largo de su desarrollo es escencial elegir superficies llanas y blandas, alternando varios géneros de actividad. Para no sobrecargar la fascia plantar, asimismo son realmente útiles los vendajes que asisten a amortiguar la pisada.
¿Es Necesario Hacerse Plantillas?
Ya no mejoraba, tampoco empeoraba, simplemente estaba “igual”, lesionada, no podía hacer deporte de impacto ni correr y empezaba a estar desesperada. Entre las causas más comunes es la práctica deportiva , la sobrecarga por correr o saltar de forma repetitiva, crea inflamación y pequeños desgarros en la zona dando sitio a la fascitis plantar. Si el caso es una fascitis plantar producto del deporte, en la mayoría de los casos, puede tratarse de una lesión deportiva socia a movimientos repetitivos o a una mala técnica de carrera que generan un aumento de carga o un sobre agobio que la fascia del pie no puede soportar. Para evitar una recurrencia de la fascitis cuando regrese a la disciplina deportiva, se le señalará un entrenamiento concreto para modificar aquellas alteraciones encontradas en el gesto deportivo de la especialidad practicada. Cuando sometemos al cuerpo a un sobreesfuerzo como acrecentar de peso, un incremento repentino en la actividad física o, sencillamente, mantenerse más horas de pie de lo frecuente, pueden manifestarse lesiones en los pies, entre las más frecuentes es la fascitis plantar.
Este mal tiende a ser más profundo con el exceso de esfuerzo y a primera hora de la mañana cuando nos levantamos. Tras dar unos pasos la fascia se va elongando y cada vez duele menos. Llevamos los pies al aire libre, con suelas más rígidas, sin cordones y muchas sandalias sin estar sujetas al tobillo. El stress perjudica precisamente a esta región del cuerpo dando lugar a dolores y también inflamaciones. La fascia plantar recibe el impacto, lo reparte y al final comienza un nuevo paso. Cuanto mucho más próximamente comiences antes te recuperarás del dolor que padeces.
¿Por Qué Empeora La Fascitis Plantar En Verano?
Todo había salido perfectamente, ahora era solo cuestión de paciencia y de tiempo a fin de que todo cicatrizara internamente. El primero de los días que fui a la clínica me atendió el Dr. Álvaro Iborra, uno de los mejores cirujanos podólogo de España, con premios de todo el mundo que acreditan su trayectoria profesional. Tuve mucha suerte que me atendiese él personalmente, puesto que es un enorme especialista experto en la fascitis plantar. Todo iba bien hasta que en marzo de 2017 empecé a ver molestias en el talón derecho.
Acudía a revisión 1 vez a la semana y después se fue apartando algo más, 15 días y finalmente, 1 mes. Así fue como descubrí, casi por casualidad, la clínica Avanfi. Vi su página web y los vídeos de los tratamientos que aplicaban en Youtube y enseguida me dio seguridad, por lo que, velozmente solicité cita para que me vieran. Llegué a infiltrarme 3 ocasiones y, si bien es cierto que me mejoró mucho, no implicó la curación completa. Probaron conmigo de todo, novedosas plantillas, cambios y adaptación de las plantillas, los famosos ganchos del fisio y hasta la punción seca.
¿puedo Caminar O Hacer Deporte Aunque Tenga Fascitis Plantar?
Es una patología inflamatoria que se extiende bajo el arco del pie, desde la región del talón hasta la región inferior de los dedos, famosa como fascia plantar. La causa primordial de la aparición de esta dolencia es la sobre carga del tejido, por su elevado empleo, así como el sobrepeso, utilizar el zapato inapropiado o tener el pie plano o el arco plantar alto. Todos estos fundamentos indican que se han producido microtraumatismos reiteradamente que al final han acabado transformándose en una inflamación severa.
Sin embargo, hechos como el empleo de un género de zapato inadecuado, un mal calentamiento deportivo o malas pisadas en superficies duras son agentes favorecedores de la fascitis plantar. Igualmente, es frecuente tras el avance de sobrecargas musculares, esguinces mal curados, cambios en nuestro peso corporal y aumentos de nuestra actividad física que de manera natural nos obligan a cambiar nuestra forma de pisar y caminar. La fascitis plantar acostumbra comenzar a manifestarse como un mal en la planta del pie. El síntoma mucho más frecuente es un mal punzante en la parte interna del talón, acompañado de sensibilidad y, a veces de determinada inflamación de la región. Los pacientes acostumbran a determinar distintas sensaciones de mal plantar, desde molestias al calzarse, pasando por un ardor intenso, hasta experiencias muy dolorosas como si estuvieran pisando cristales con las plantas de los pies. La fascitis plantar es una de las primordiales causas de dolor en el planeta del deporte.
Comentario Del Dr Iborra Sobre Este Caso De Fascitis
Masajea una vez al día la planta del pie rodándola sobre una botella llena de agua congelada, durante unos cinco o siete minutos. Si notas bastante frío, puedes colocar un paño de cocina o afín entre el pie y la botella. Hay que ser ilusionado y meditar que estas cifras son el peor de los casos. Algunos fisioterapeutas o médicos han visto que la gente se está recuperando considerablemente más veloz. La cirugía salió con perfección, así como me dijo el Dr. Iborra, pude salir andando con el pie dormido por la anestesia local, pero no llevó más de 1 hora en suma la operación y el postoperatorio no supuso ningún dolor o problema. El Dr. Iborra me prescribió calmantes y también inflamatorios para los días siguientes a la operación y me examinó la herida al día siguiente de la cirugía.
¿cuáles Son Los Síntomas De La Fascitis Plantar?
De nuevo el día 19 de enero de 2017 me intervinieron nuevamente el Dr. Álvaro Iborra y el Dr. Manuel Villanueva para cortar el nervio que daba sensibilización al talón y acabar con el dolor. Así que me propuso realizarme una radiofrecuencia para abrasar el nervio, pero la mejoría duró poco. A los un par de meses, volví a realizarme una segunda radiofrecuencia y la mejoría duró menos aún. Cambios abruptos en la actividad o el ahínco físico permitido por el pie. Y en la práctica deportiva menos, puesto que la carga es superior y a la larga la lesión se cronifica. Además de esto los dedos del pie se ven forzados a trabajar en flexión.
Si no se habla adecuadamente puede desencadenar la generación de espolones calcáneos. En el momento en que el ligamento se ha elongado en exceso, el organismo forma depósitos de calcio como un intento del organismo de proveer soporte adicional al ligamento que se ha estirado exageradamente. Estas adherencias generan un dolor intenso al pisar en el calcáneo. El dolor de mi talón parece que optimización tras unos minutos de pie o andando. Colócate contra una pared, con la pierna de atrás estirada, el talón totalmente apoyado en el suelo y la puntera del pie apuntada adelante. Transporta la pelvis hacia la pared hasta ver el estiramiento en la pantorrilla y mantén 15 segundos.