La tendinitis de la pata de ganso, también famosa como tendinitis anserina, es una de las patologías más comunes entre los runners populares. Asistimos a la opinión experta de nuestra fisioterapeuta Eider Nebreda para entender las causas, los síntomas y los tratamientos de esta lesión deportiva. Hay acciones que tienen la posibilidad de agravar los síntomas de esta nosología como rotaciones, movimientos de aducción, ponerse en cuclillas o movimientos rápidos que impliquen flexión de rodilla. A la inserción en la tibia entre el recto de adentro, el sartorio y el semitendinoso se le llama “pata de ganso”, una de las zonas claves para estirar en un corredor. Nos vamos a colocar de pie con la rodilla de la pierna que va a trabajar desbloqueada, efectuamos una flexión o bisagra de cadera, manteniendo la columna lumbar recta y levantando detrás nuestra la pierna que no trabaja. Al igual que en el ejercicio previo tenemos la posibilidad de emplear resistencia externa para aumentar la carga de trabajo.
El tratamiento de fisioterapia esta destinado a achicar el mal, bajar la inflamación y progresar la herramienta de la musculatura implicada. Primeramente aconsejamos la utilización de hielo a lo largo de la fase inflamatoria, aplicándolo de forma local a lo largo de 15 minutos cada 6 o 7 horas, y realizar un reposo en aquellas ocupaciones que logren afinar los síntomas. Asimismo tenemos la posibilidad de empezar haciendo algunos ejercicios y estiramientos como los dos que os exponemos ahora. Se valorará realizar ejercicios isométricos de adductores, flexores de rodilla, extensores de cadera y rotadores de la cadera.
Este estiramiento se completa con una sucesión de tres reiteraciones con cada pierna. La serie para este estiramiento la completarás repitiendo 3 oportunidades por cada pierna. Mal en la cara interna de la rodilla, que en una primera etapa se hace evidente al comienzo de la carrera, luego desaparece, y tras finalizar ésta regresa a manifestarse en mayor intensidad.
❌ La Pisada
Además los pacientes con tendinitis de la pata de ganso acostumbran a presentar inflamación y dolor al tacto en la zona. También tienen la posibilidad de cursar con perdida de fuerza, disminución de movimiento en la rodilla o cojera. Y para una mayor precisión, vamos a poder a través de ecografía hacer un diagnóstico más específico, puesto que esta prueba de imagen nos dejará ver el estado del tejido del tendón. Pregúntanos por nuestras clases presenciales u en línea de Fisiobahía y vamos a poner en práctica los mejores ejercicios para ti, de esta manera acelerarás el proceso de restauración.
Esta patología cursa con dolor en la región interna de la rodilla que hace aparición al efectuar acciones que impliquen doblar la rodilla, como subir escaleras, correr o periodos de marcha extendidos. Además los pacientes con tendinitis de la pata de ganso acostumbran a enseñar inflamación y mal al tacto en la región. También tienen la posibilidad de cursar con perdida de fuerza, disminución de movimiento en la rodilla o cojera. Como pasa con otros géneros de tendinitis, la de la pata de ganso causa dolor y adversidades para ejercer los movimientos normales de la articulación. Muchas veces, el dolor incrementa al palpar la zona interna de la rodilla o cuando se efectúan actividades que comprometen, por ejemplo, correr o agacharse.
En el momento en que hay una sobrecarga en alguna de ellas, se generan modificaciones como la tendinitis de pata de ganso, aunque con cambios en los hábitos alimentarios y ejercicios físicos se alivian sus síntomas. ¿Qué síntomas son mucho más frecuentes en la tendinitis de la pata de ganso? Esta nosología cursa con mal en la zona interna de la rodilla que hace aparición al realizar acciones que impliquen plegar la rodilla, como subir escaleras, correr o periodos de marcha extendidos.
Como Reposar Con Una Tendinitis De La Pata De Ganso
Importante a lo largo de este ejercicio que la pierna que no se desplaza sostenga exactamente la misma situación y no caiga en valgo . Podemos realizar 3 series de 10 reiteraciones haciendo de forma rápida pero dominada la subida, soportando 2-5 segundo en la posición final y bajando despacio a la posición inicial. Con este ejercicio procuramos activar la musculatura glútea del costado (glúteo medio y menor) encargados de llevar la rodilla hacia fuera . Podemos explotar este ejercicio para activar la musculatura del pie, que asimismo tienen la misma función.
A lo largo de todo el ejercicio apretaremos las rodillas sosteniendo el cojín. Sentado en una silla con la goma sosten a un punto fijo al frente y al tobillo, empezamos con la pierna estirada y realizamos una flexión de rodilla controlada, es decir, doblamos la rodilla y llevamos el pie hacia la silla. Las molestias más usuales en la parte de adelante del pie se deban a la bursitis, por la que se inflaman las cavidades de líquido que están en las articulaciones de los dedos. El tendón rotuliano es parte importante del aparato extensor de la rodilla. Es una fibra pequeñísima de unos cuatro centímetros de largo y tres de ancho.
El mal puede despertarle cuando se da la vuelta al doblar o enderezar la rodilla. La bursitis se produce cuando la bursa -o bolsa llena de líquido- que forman los ligamentos y la tibia de se irrita y produce bastante líquido. Nos sentamos con los pies juntos y las rodillas separadas, a continuación dejamos caer nuestro tronco hacia enfrente y descendemos nuestras rodillas hasta que notemos tensión.
En este ejercicio la carga la regulamos con la fuerza o tensión de la banda que usamos. Vamos a efectuar series largas ya que es un musculo que necesita resistencia, podemos empezar por 3 series de 10 repeticiones y acrecentar 2 reiteraciones a la semana de cada serie hasta llegar a reiteraciones. Aproximadamente lo que viene a medir el taburete de una de las sillas que tengamos por casa. Eso sí, asegúrate antes de que ese acompañamiento esté estable y no se mueva ni se desplace con los ejercicios que tienes que efectuar.
¿qué Ocupaciones Se Recomiendan Para La Tendinitis De La Pata De Ganso?
Tienes que mantener la posición a lo largo de segundos, o 3 respiraciones profundas, ganando amplitud con cada exhalación. Pero asimismo puede suceder que la tendinitis de la pata de ganso nos venga por problemas en la zona lumbar y en la pelvis. También, jura presionar un poco las rodillas hacia abajo con los codos para sentir el estiramiento en la parte interna de los muslos. La posición de la mariposa es útil como estiramiento de los integrantes inferiores, lo que podría contribuir a aliviar la molestia de esta tendinitis. Mueve el rodillo hacia adelante y hacia atrás, hasta completar 10 o 12 repeticiones. En raras ocasiones, si el dolor no cede con los tratamientos anteriores, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica para extirpar la bursa.
Entre las articulaciones que considerablemente más lesiones padecen son los tobillos. Por su posición en nuestra anatomía padecen un agobio continuo aguantando prácticamente todo el peso de nuestro cuerpo. La rotura de fibras del gemelo es una lesión que puede ser muy frecuente entre los atletas.